lunes, 30 de noviembre de 2009

El rol y la ética del trabajo

images Luis Adolfo Meneses Romero, presenta en Gestiopolis, un artículo sobre la historia e importancia de la ética en el trabajo, Nos dice que, “la ética, como una rama de la filosofía, está considerada como una ciencia normativa, porque se ocupa de las normas de la conducta humana…” “La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar”.

Nos presenta algunas freses de que nos ayudarán a entender la diferencia entre moral y ética, ejemplifica claramente como la necesidad de la ética dentro del trabajo.

Concluye el artículo citando a Fernando Savater “Después de tantos años estudiando la ética, he llegado a la conclusión de que toda ella se resume en tres virtudes: coraje para vivir, generosidad para convivir, y prudencia para sobrevivir”.

Ir al artículo

viernes, 20 de noviembre de 2009

RELACIONES CON LA COMUNIDAD Y LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

 

Relaciones con la comunidad

Importancia de estas relaciones

Por comunidad reconoceremos aquel grupo de personas que viven en la misma zona localidad en la que está establecida la organización, y que tienen intereses similares.

Es indudable que las organizaciones dependen cada vez más de la cooperación y aprecio del público del cual son vecinas, y viceversa. Una empresa comercial o industrial, o cualquier otro tipo de organización, no podrá subsistir y mucho menos prosperar si cuando lo requiera la comunidad no le suple mano de obra, proveedores, financiadores, servicios públicos adecuados, etcétera, si no tiene la aceptación y simpatía del público comunitario. A su vez, una comunidad no podrá desarrollarse a buen ritmo si no cuenta con organizaciones que contribuyan a ese desarrollo siendo fuente de empleo, generando impuestos, promoviendo el comercio, etc.

Las relaciones con la comunidad que promuevan un beneficio mutuo forman parte de los objetivos sociales que debieran tener todas las organizaciones.

La planeación de las relaciones con la comunidad debe iniciarse por conocer a ésta.

Las comunidades, al igual que los individuos, presentan diferentes características a raíz de que difieren en sus necesidades y gustos.

Para poder aspirar al éxito, las relaciones con la comunidad deberán ser planeadas teniendo siempre en cuenta las características peculiares de la misma. Así pues, el paso inicial para la planeación de estas relaciones debe ser investigar las formas de pensar prototipo de la comunidad, sus primordiales intereses y necesidades, sus más arraigados problemas y anhelos, quiénes son sus líderes que influyen más en la opinión pública, y demás características de relevancia.

Evitar la contaminación del ambiente y otras molestias a la comunidad

Como parte de sus políticas de buena vecindad, la organización no deberá esperar a que el gobierno la obligue a tomar medidas tendientes a evitar la contaminación ambiental, sino que deberá iniciarse motu proprio.

Existe además otro tipo de molestias a la comunidad, que también deberá tratarse de eliminar o al menos disminuir, tal es el caso de los ruidos y olores desagradables.

Es muy posible que en ocasiones estas medidas podrán resultar costosas; en otras, los costos quizá sean mínimos, pero de cualquier caso, al protegerse con ellas las relaciones con la comunidad (en la cual están incluidos el gobierno, clientes, inversores, etc.) los gastos se amortizarán.

Mantener correctamente informados a los líderes de la opinión pública comunitaria

Existen diversas personas que llegan a ejercer gran influencia en la formación de la opinión pública de la comunidad; por ejemplo: algunos editores, periodistas, locutores, profesores, funcionarios públicos, líderes o dirigentes de asociaciones, sacerdotes, etc. Se debe tratar de localizarles pero no con el fin de pretender inducirles a que sirvan a los intereses de la organización hablando bien de ella ante el público, sino simplemente para proporcionarles informaciones correctas y veraces acerca de la empresa, tratando de evitar de esta manera que se propaguen rumores u opiniones acerca de la misma, basados en datos falsos o desvirtuados.

Se podrá hacer llegar información sobre la organización a los líderes de la opinión pública valiéndose de diversos medios, tales como el envío por correo de publicaciones de la empresa, así como invitación de visitas a la misma.

Localizar estos líderes de la opinión es pues una tarea que requiere una investigación.

Contribuir al desarrollo socioeconómico de la comunidad

Para contribuir al desarrollo de su comunidad la organización podrá tomar muy diversas medidas, entre las que podemos citar las siguientes.

1.- Procurar hacer sus compras a los proveedores locales siempre que sea factible, ya sea para suplirle de equipo de oficina, materias primas, equipo de transporte y servicios diversos.

2.- Contratar los recursos humanos de la comunidad preferentemente, atrayendo personal de otros lados sólo cuando este sea la última o mejor solución.

3.- Cooperar con las instituciones educativas comunitarias; por Ejemplo ofreciendo oportunidades y facilidades de empleo a estudiantes; brindando a los centros educativos los medios para que los estudiantes efectúen “prácticas de campo” en la organización Otorgando facilidades y apoyo a sus empleados para que sean profesores en universidades, escuelas técnicas y comerciales, secundarias locales, etc.; patrocinando la obtención de materiales o equipos educativos; otorgando becas, etc.

4.- Contribuir con el gobierno local o con la iniciativa privada en obras de infraestructura, como construcción o reparación de caminos y puentes, electrificación, extensión de servicios hidráulicos.

Ayudar en todo cuanto sea posible a las instituciones benéficas de la comunidad

Es importante hacer notar que la ayuda que se preste no necesariamente tiene que ser económica, ya que también puede brindar cooperación a organizaciones benéficas por otros muchos medios que no impliquen erogaciones monetarias, como por ejemplo: prestando en ocasiones equipo de transporte e instalaciones; organizando equipos entre el personal de la organización para que presten algún servicio o ayuda.

Se recomienda lo siguiente:

a) Se deben atender todas las peticiones de ayuda con el máximo respeto y amabilidad, si son rechazadas las peticiones debe hacerse con toda cortesía, explicando el motivo o razones.

b) Es conveniente establecer por escrito políticas y otras normas que regulen estas actividades, a fin de que siempre se actúe con uniformidad de criterio.

Medios de comunicación con la comunidad

1. Publicidad institucional

2. Publicaciones de la organización

3. Visitas a la organización por parte de diversos grupos

4. Organización de actividades en general

Costos ocultos de los accidentes

Ordinariamente se considera que el costo oculto que para la empresa representa el accidente, se reduce a los gastos que directamente hace: el pago de médicos, medicinas, hospitalización, indemnizaciones, etc., o bien su equivalente en el pago de las cuotas del Seguro Social, sobre todo tomando en cuenta que, una adecuada prevención, pueden disminuirse los índices de frecuencia y severidad de dichos accidentes, obteniendo con ello una reducción en el grado de riesgo dentro de la misma clase o, por el contrario, el ser colocado en un grado superior del riesgo dentro de la clase que corresponda.

Sin embargo todo lo anterior representa lo que suele llamarse “costos aparentes”. Pero existen también los “costos ocultos” de los accidentes, los que, en opinión de autores, pueden representar hasta cuatro, cinco o seis veces, el monto de los costos aparentes.

Estos costos ocultos están constituidos por elementos como los siguientes:

1. Tiempo perdido por el trabajador lesionado, aun en el supuesto de que la lesión no sea grave, sino que amerite tan sólo una curación sencilla.

2. Costo del tiempo perdido por otros trabajadores, que suspendieron labor, ya para auxiliar al compañero lesionado, ya por curiosidad, ya en comentarios posteriores, o por otras causas.

3. Costo del tiempo perdido por los mayordomos, supervisores u otros jefes:

· En auxiliar al lesionado

· En seleccionar, preparar y colocar a un nuevo trabajador que lo substituya.

· En investigar la causa del accidente

· En preparar reportes, estadísticas, investigaciones, tanto los que por ley deben rendirse a las autoridades respectivas, como las que para una labor de análisis e investigación internas.

4. Costo del tiempo empleado en proporcionar los primeros auxilios al trabajador.

5. Costo del daño que el accidente haya producido en la maquinaria, materias primas, herramientas, etc.

6. Costo debido a la paralización de la producción, sobre todo cuando ésta es “en serie”

7. Costo que representa el trabajo de menor eficiencia que naturalmente realiza un trabajador lesionado al regresar al trabajo.

8. Costo de la diminución del ritmo normal del trabajo producida en otros trabajadores por el temor que el accidente produjo

9. Costo de rentas, amortizaciones, luz, etc., que debían cargarse sobre las unidades que dejaron de producirse.

viernes, 13 de noviembre de 2009

MEDICINA E HIGIENE INDUSTRIAL

 

La prevención de accidentes representa la porción más aparatosa, y, en ocasiones, la más importante desde los puntos de vista humano, económico y social. Sin embargo, es indiscutible que se requiere también para la prevención de enfermedades una labor de Medicina Industrial, que puede o no justificar, de acuerdo con el número de trabajadores y de las posibilidades económicas de la empresa, el que se contrate a un médico por tiempo completo, o que sólo se aprovechen eventualmente sus servicios. De todos modos, es indispensable que el Departamento de Personal provea, en una forma o en otra, el asesoramiento y los servicios de un médico con conocimientos especializados en la materia.

Entre las funciones que se le suelen señalar, se encuentran las siguientes:

1. Exámenes de ingreso.

a) Conocer si el candidato padece enfermedades contagiosas

b) Saber si tiene una enfermedad que pueda ser una contradicción para el puesto que se le ofrecía.

c) Enfermedades profesionales

d) Alcoholismo o drogadicción

e) Agudeza requerida en los sentidos

f) Enfermedades crónicas

g) Defectos que le predisponen a los accidentes

h) Salud general

2. Exámenes periódicos al personal.

Deben tener como finalidad estar constantemente enterados de la situación de salud de los trabajadores y empleados, para recurrir a su curación oportuna, prevenir enfermedades y realizar acomodaciones.

3. Registros sobre el estado de salud de cada trabajador.

Estos pueden ser desde los estrictamente necesarios, conforme a la ley, hasta un sistema más detallado, y a la vez útil para aumentar la eficiencia, cuyo costo frecuentemente se ve compensado por el mejoramiento de esta última.

4. Estudio de causas y medios para eliminar la fatiga, las enfermedades profesionales, la monotonía.

Muchas veces son producidos estos elementos por situaciones fisiológicas que competen al médico industrial. Otras veces, puede combinarse con el psicológico industrial para un resultado más eficaz

“Durante la guerra la contribución de la Psicología había sido muy importante, elaborando estrategias para la selección de oficiales, su adiestramiento adecuado y la aplicación de técnicas sobre estudio de puestos y rendimientos.

Los psicólogos industriales también comenzaron a interesarse en los problemas derivados del cansancio, la rutina y otros factores que afectan el buen desenvolvimiento laboral”.

5. Educación de los trabajadores para primeros auxilio.

En muchas ocasiones la supervivencia de un trabajador, lesionado, puede depender de los primeros auxilios que se le impartan. Debe procurarse que exista un número adecuado de empleados con adiestramiento práctico sobre primeros auxilios, en forma tal, que en todo momento haya, de ser posible, una o más personas que puedan impartirlos.

6. Revisión periódica de las condiciones

a) Sanitarias

b) De ventilación

c) De iluminación

d) De dietas, generales y especiales

e) De los periodos de descanso

7. Índices de frecuencia y de severidad de los accidentes.

Se llama frecuencia al número determinado de accidentes que ocurren en un periodo determinado –ordinariamente un año- y severidad – suele llamársele también a la gravedad- el número de días-hombre perdido por causa de los accidentes.

Frecuencia = No. Accidentes X 106 / No. Horas-hombre expuestas

Gravedad = No. De días perdidos X 103 / No. Horas-hombre expuestas

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Previsión

 

El principio de la previsibilidad

Este principio puede formularse como sigue:

“Las previsiones deben realizarse tomando en cuenta que nunca alcanzarán certeza completa ya que, por el número de factores e intervenciones de las decisiones humanas, siempre existirá en la empresa un RIESGO; pero tampoco es válido decir que una empresa constituye una aventura totalmente incierta.

La previsión administrativa descansa en una certeza moral o probabilidad seria, la que será tanto mayor, cuanto más pueda apoyarse en experiencias pasadas, propias o ajenas y cuanto más puedan aplicarse a dichas experiencias, métodos estadísticos o de cálculo de probabilidad.”

Aplicación del principio

Recordando los distintos estados en que puede encontrarse nuestra mente frente a la verdad, sobre todo para la previsión del futuro, encontramos tres situaciones básicas.

a) Certeza: excluye el temor de equivocarse. Si se funda en la esencia misma de las cosas, se da la certeza metafísica, absolutamente infrustrable. El cumplimiento de las leyes de la oferta y de la demanda, sobre todo, para grupos sociales muy grandes y en situaciones extremas.

b) Incertidumbre: para el efecto de la previsión de lo que habrá de ocurrir, implica carecer absolutamente de elementos para poder predecir cómo se presentará los acontecimientos de lo futuro, ya sea porque no tenemos bases para deducir un extremo o el otro. La incertidumbre sólo se da cuando no somos capaces de llegar a conclusión alguna sobre lo que podrá ocurrir en un determinado caso o aspecto.

c) Probabilidad: la constituye aquel aspecto en el que, sin estar seguros sobre el sentido en que ocurrirá un hecho, o una serie de ellos, tenemos motivos serios y fundados para concluir que mayores posibilidades de que ocurra en un sentido que en otro.

Nuestras previsiones serán más válidas y confiables cuando:

1. Cuanto más analíticamente estudiemos cada uno de los factores que han de intervenir en la realización de los hechos futuros en que descansará el éxito de nuestra empresa, y no sólo el conjunto de ellos, global y empíricamente considerado.

2. Cuanto más nos fundemos en hechos objetivos, y no en meras opiniones; de preferencia los ocurridos en nuestra empresa y aun en otras empresas y otros sectores.

3. Cuanto más podemos aplicar a ala determinaciones de estos factores medidas, sobre todo estadísticas y de cálculo de probabilidades.

Principio de la objetividad.

El éxito de una empresa y de cada operación descansa en la cantidad y calidad de la información de que disponga.

Como un ejemplo de aplicación de este principio, podemos mencionar la creciente utilización del presupuesto como base para las previsiones de ventas, gastos, costos, etc., fundándonos en los “hechos” de años anteriores, podemos predecir con bastante exactitud cuáles serán nuestras ventas, gastos, costos, etc., para siguiente periodo.

Principio de la medición

Las previsiones serán tanto más seguras cuanto más podamos apreciarlas, no sólo cualitativamente, sino en forma cuantitativa o susceptible de medirse.

Hasta hace poco se consideraba que los problemas conectados o dependientes de la vida social y la libertad humana, la mayor parte de la previsiones sólo podían hacerse de forma cualitativa. Es indiscutible que actualmente es posible determinar muchos de esos hechos futuros con base cuantitativa, sobre todo por medio de los estudios estadísticos.

Estos permiten determinar las tendencias que se dan entre un agrupamiento de hechos, determinar la correlación entre esos mismos hechos y las causas, permiten medir o determinar el coeficiente de error estándar, etc. Puede decirse que la aplicación de la estadística y otras ramas de los matemáticas